domingo, abril 16, 2017

Videomensaje.







Este es mi video mensaje de autoevaluación de la práctica 2 de la asignatura Procesos de Mejora y Uso de las TIC, la creación de un blog con Blogger.
Para empezar, decir que a pesar de que ya tenía algún conocimiento sobre cómo crear un blog, he de decir que esta práctica me resultó muy útil porque aprendí muchas cosas nuevas sobre las diferentes herramientas, distribuciones y demás. He de admitir que en algún momento me desesperé un poco porque no encontraba las cosas, y la mayoría de las veces las tenía justo delante, pero con la desesperación, pues ni las veía.
Por otro lado, también me han parecido muy interesantes los temas tratados, tanto los Edublogs como la Realidad Aumentada. Creo que cada maestra/o debería tener un blog para ella, sus alumnos y sus familias, en el cuál todos puedan colaborar y en él que se muestren las actividades realizadas a diario, recursos para los niños, en el que las familias y alumnos le presenten propuestas a la maestra/o. Por ejemplo, mi tutora de prácticas tenía un blog para el aula en él que mostraba las actividades y ofrecía recursos para las familias y para que fuera más interesante para los niños/as.
Hablando de la Realidad Aumentada, me parece un método muy interesante y enriquecedor, tanto para los alumnos (que aprenden experimentando y divirtiéndose) como para el maestro (que aprende nuevos métodos de enseñanza).
Para concluir, creo que mi nota debería estar entre el 7 y el 8. Sé que podría haberlo hecho mejor, pero un “fallo técnico” que me dejó unos cuántos días sin ordenador, no me permitió poder dedicarle más horas al blog, aunque aun así le he dedicado bastantes y es por ello por lo que creo que me merezco esa nota.

miércoles, marzo 29, 2017

Experimentación.




Niño aprendiendo mediante su propia experimentación.



















"> https://www.google.es/search?q=ni%C3%B1os+aprender+a+traves+de+la+experimentacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjsssXMmafTAhXF2hoKHas4C3gQ_AUIBigB&biw=1366&bih=659#tbm=isch&q=ni%C3%B1os+aprendiendo+a+traves+de+la+experimentacion&imgdii=taT5hjwbnR3sJM:&imgrc=C53wYUqEgtgyoM:

EDUBLOGS.

¿Qué son y para qué se pueden utilizar los "Edublogs"?
 
Los "edublogs" son herramientas educativas con las que se trabaja a través de la red, que se emplean en el ámbito educativo y que están al alcance de todos los alumnos y docentes, independientemente de su nivel o de su metodología.
El término "Edublog" nace de la unión de las palabras "education" y "blog", por lo que podríamos definirlo como aquellos "webblogs" cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, como bien nos dice Tíscar Lara en su artículo "Usos de los blogs en una pedagogía constructivista".
Esta herramienta nos permitirá que tanto familias, como docentes y alumnos se impliquen y participen de igual forma en la educación de estos últimos.
También hace que los alumnos mejoren su autonomía personal, pues un "edublog" es un medio para que ellos puedan buscar, conocer, descubrir y compartir nueva información con sus compañeros o con quiénes visiten su blog.
Por último, decir que este instrumento también  nos permite mejorar las relaciones sociales y las relaciones entre familia y escuela, puesto que permite directa y sencillamente el intercambio de información.

¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la cración de un blog?
Los tipos de herramientas o programas que pueden ser utilizados para la creación de un blog son:
  • Servidores propios: son aquellos en los que se tiene un control total sobre las aplicaciones, como por ejemplo: Wordpress, Flasbog,...
  •  Sistemas cerrados y gratuítos: aquellos en los que cualquiera puede entrar, registrarse y crear su cuenta propia, por ejemplo: Blogger, Wordpress.org, Tumblr,...
  • Blog integrado en una plataforma de E-learnig o en un CMS: Moodle, LRN, Toomla,... 
¿Cuales serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista?

La pedagogía constructivista defiende que el conocimento es una construcción del ser humano y que se realiaza a partir de los esquemas previos que este ya posee. Según la misma, el profesor actúa como mediador, es decir, facilita los instrumentos necesarios al estudiante para que sea él mismo quien construya su propio aprendizaje. Por lo tanto, cobra especial importancia la capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.


En cuanto a lo referido a los posibles usos de los blogs dentro de una pedagogía constructivista, diferenciamos:
  • Servir de apoyo al E-learnig
  • El fomento del debate.
  • La construcción de la propia identidad.
  • La creaciónd de comunidades de aprendizaje.
  • La realización de actividades de documentación. 
  • Incentivar la motivación del alumando. 
  • Fomentar la relación y la comunicación profesor-alumno.
  • Favorecer las relaciones sociales y la comunicación.    

Para finalizar, voy a dar a conocer algunos de los usos que personalmente le daría a los blogs en  mi clase:
  • Herramienta para compartir y comentar el trabajo, los proyectos, etc. realizados en el aula.
  • Como medio de comunicación con las familias, otros centros, entre los propios alumnos,...
  • Como un método de documentación.




Videomensaje.