Realidad aumentada.

La realidad aumentada hace referencia a la inclusión en tiempo real, de elementos virtuales dentro del mundo físico. Utilizando unas gafas u otros dispositivos especiales, una persona puede observar el mundo real con ciertos elementos agregados, que aparecen en dichas gafas o pantalla a modo de información digital. 

El origen de este tipo de realidad podemos establecer que se encuentra en los comienzos de la segunda mitad del siglo XX. Y es que fue, en concreto, en el año 1962 cuando un director de fotografía llamado Morton Heilig dio forma a un simulador que incluía no sólo imágenes y sonido sino también olores y vibraciones. Se trataba del Sensorama.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que habría que esperar hasta la década de los años 90 para que se acuñara ese término. Exactamente eso sucedió en el año 1992 de manos de Tom Caudell.
Las gafas o anteojos de realidad aumentada combinan una cámara, una pantalla y distintas clases de sensores. Así, cuando una persona dirige su mirada (y las gafas) hacia un hotel, por ejemplo, aparecen ante sus ojos diversos datos que llegan a través de internet: comentarios de huéspedes acerca del establecimiento, tarifas, etc. Esto es posible ya que la cámara capta el hotel y el sistema de realidad aumentada lo “reconoce”, ofreciendo información vinculada que se considera de interés para el usuario.
El concepto de realidad aumentada, por lo tanto, refiere a un incremento de la información que un ser humano puede obtener por sí mismo al interactuar con el mundo físico. El sistema aporta más datos de aquellos que pueden registrarse a través de los sentidos.
Aunque aún le queda mucho por avanzar y mejorar, no podemos pasar por alto que ya se le está dando mucha utilidad a la realidad aumentada en distintos ámbitos del mundo actual. En concreto, ya está presente de un modo u otro en campos tales como la educación, los servicios de emergencia sanitarios, la televisión, la simulación, los servicios militares, las prospecciones, las aplicaciones industriales o incluso el turismo. Precisamente en este último caso hay que decir que ya son diversos los proyectos, aplicaciones y software a los que se les ha dado forma para conseguir que los visitantes que lleguen a una ciudad o a un monumento determinado puedan conocer mediante la realidad aumentada un sinfín de datos de interés sobre los mismos e incluso puedan obtener información de utilidad para moverse por la urbe en cuestión.
Asimismo, también la citada realidad aumentada se está empleando en el ámbito de la arquitectura e incluso en sistemas de navegación. 

Algunos ejemplos de aplicaciones para dar uso a la realidad aumentada son:
  • Star Walk 2: esta aplicación consiste en una guía astronómica interactiva que te permitirá explorar estrellas, constelaciones, planetas y satélites simplemente apuntando al cielo con tu dispositivo.
  • Augment 3D: esta app de realidad aumentada, ofrece un amplio catálogo de objetos en 3D que puedes montar sobre tu mano, escritorio, o cualquier otro espacio. Simplemente has de navegar por las diferentes categorías, escoger un objeto y apuntar con la cámara hacia donde lo quieras visualizar.
  • LearnAR: "eLearnig with Augmented Reality" es una nueva herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de diez programas de estudios para maestros y estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real con contenidos virtuales, utilizando una cámara web. El paquete de recursos consiste en actividades de matemáticas, ciencias, anatomía, educación física, geometría e idiomas. 
Algún ejemplo de su aplicación en el ámbito educativo lo podemos encontrar en webs como:
  • "enlanubetic.com": en ella se nos muestran ejemplos de actividades de realidad aumentada que se han ido realizando diferentes centros de nuestro país.
  • "recursostic.educacion.es": en esta página su autor nos muestra los resultados y experiencias que obtuvo trabajando con la realidad aumentada con sus alumnos, a la par que nos presenta vídeos de como llevó a cabo la experiencia.
En mi opinión, el trabajar con la realidad aumentada me parece algo innovador, interesante y enriquecedor. Para trabajarla con mis alumnos, escogería un tema que les pudiese llamar la atención como la astronomía, por lo que llevaría a cabo, por ejemplo, un proyecto llamado "El universo", para el cual emplearía la aplicación mencionada anteriormente "Star Walk 2" junto la aplicación "Planetas realidad aumentada", la cual es bastante similiar a la anterior, para que disfruten aprendiendo y sientan que están en el propio espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Videomensaje.